Observamos la realidad de distinta manera y ello se origina en nuestras historias de vida. Historias que son diferentes en cada cual; Se origina también en los modelos culturales en los que nos hemos desenvuelto.También observamos la realidad desde nuestra experiencia cognitiva: un ingeniero interpretará lo que ocurre, quizás de manera distinta a como lo haría un biólogo. De la misma manera, los conocimientos que hemos ido adquiriendo a lo largo de la vida nos proveerán de diferentes formas de observar e interpretar lo que ocurre y el punto de partida de este proceso son nuestras conversaciones.
Cuando hablamos modelamos nuestro futuro y el de los demás. A partir de lo que dijimos o se nos dijo, de lo que callamos, de lo que escuchamos o no escuchamos de otros, de lo que ofrecimos o no pedimos, nuestra realidad futura se moldea en un sentido o en otro. Es a través del lenguaje que moldeamos nuestra identidad y el mundo en que vivimos.
Nuestra propuesta es transitar este mundo de una manera distinta, participando en la invención de nosotros mismos, usando recursos que tenemos a nuestro alcance como nuestra capacidad de aprendizaje y de acción, para obtener los resultados que buscamos.
La conversación
Identificar la Acción Conversacional como el eje que permite a un ser humano la generación de nuevas realidades dentro de los sistemas en que participa, así como en sus relaciones con otros.Habría que detenerse en una reflexión acerca de lo que es la Escucha. Pensar en esto nos sitúa en la constatación de que el Habla no tiene sentido si carece del destino de ser escuchada. No tendría sentido de otra manera. Hablamos para ser escuchados.
El Observador
Conocer los fundamentos de la noción de Observador, en función de adquirir competencias conversacionales orientadas a obtener nuevos y positivos resultados para una mejor calidad de vida.
La Emoción
Valorar la importancia e incidencia del fenómeno de la Emocionalidad en el comportamiento de las personas y en su interacción con otros individuos y sistemas, como también conocer sus dinámicas y la manera de mantener en equilibrio el dominio de las emociones.
El Coaching
Proponer el Coaching como modalidad que posibilita a un individuo explorar en sus problemas e inquietudes desde una nueva manera de observar los fenómenos que los han producido, ampliando su repertorio de acciones para resolver y superar aquello que les afecta.

Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te llevará a donde quieres llegar mañana






La dignidad
La dignidad será siempre un desafío irrenunciable ante la imposición del abuso, la falta de respeto y la arrogancia. La dignidad propicia el que nos miremos a nosotros mismos como quienes somos: con nuestros valores, con nuestras competencias, con nuestro respeto por...
Líderes para el cambio
El juicio de que muchas cosas deben cambiar en el mundo actual, parece estar sólidamente fundamentado en los hechos que a diario percibimos mediante los Medios de Comunicación, las Redes Sociales e incluso en la diversidad de eventos cotidianos. No lo estamos...
El rechazo
El rechazo duele, es uno de los miedos más recurrentes que tenemos, es ese miedo a no ser aceptado, a que no te quieran; suele comenzar esta inquietud al final de la niñez, cuando empiezas a separarte un poco de tus padres, comenzando la adolescencia, una edad siempre...




















-
-
Professional Certified Coach (PCC) acreditado por la ICF (International Coach Federation)
-
Coach Ontológico Empresarial por NFC – ECORE
-
Coach Avanzado corporal y emocional por NFN (I y II)- Roco Pacheco, PCC
-
Coach Senior Ontológico por NFC – Rafael Echeverría.
-
Certificado Team Coaching – Success Unlimited Network – MensLAB, Giuseppe Meli, MCC Y Antonio Moya, PCC
-
Coach internacional de equipos por la Escuela Europea de Coaching – Luis Carchak, MCC y Silvia Guarnieri,MCC
-
Master Practitioner in Neurolinguistic Programming – Certificación Richard Bandler
-
Licensed Certified Practitioner Points of you.
-
Master SCRUM – Nivel Experto
-
Miembro de la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional – COA
-
O a través de las redes sociales.